Home Banking
Banca Electrónica 3.0
Criptomonedas. ¿qué son y cómo funcionan?

Criptomonedas. ¿qué son y cómo funcionan?
por Alejandro Álvarez*

*Magister Profesional en Dirección de Empresas (IAE Business School- Universidad Austral)
Ingeniero Eléctrico Electrónico (UCC). Abogado (UK). Diplomado en Probática Electrónica (UNLZ). Consultor y Profesor Concursado UNLAR & UTN.

Ya hace algunos años escuchamos hablar de criptomonedas, blockchain, minado, NFT’s y otros criptoactivos, también largos debates sobre las variaciones de sus cotizaciones, pero incluso para muchos involucrados en finanzas, puede resultar algo desconocido y complejo, algo de cierto hay en esa afirmación y por ello nos avocaremos a dar alguna ideas básicas de qué son las criptomonedas y cuáles son sus principios de funcionamiento.

Como resumen podríamos decir que, una criptomoneda es una representación digital de valor que está registrada en una gran red informática que cumple la función de “organismo” emisor de la misma y responsable de su funcionamiento y uso. La novedad es que ese organismo es justamente esa red informática y sus algoritmos (por ejemplo Bitcoin y su blockchain), donde no existen personas u oficinas, y todo funciona sin intervención humana directa. Para muchos, ello es motivo de gran desconfianza, para otros es justamente lo contrario y representa su mayor valor.

Arranquemos por la historia, como supondrán, las criptomonedas y su tecnología son más bien recientes, comienzan a esbozarse allá por los ochenta, y no son una única tecnología, sino más bien un conjunto o ecosistema de tecnologías que trabajando juntas conforman lo que hoy entendemos por una criptomoneda. Esa diversidad de tecnologías y su corta vida, además de su permanente evolución, hacen también a un mayor desconocimiento sobre ellas.

Podríamos decir que las criptomonedas y su ecosistema surgen de la conjunción de la criptografía (hoy muy cercana a las matemáticas), la informática, y sobre todo, la gran potencia de cálculo e interconexión de las computadoras. Apoyados en esos pilares, se diseñaron sistemas que conformando grandes redes se constituyeron como criptomonedas totalmente sustentables en su operación, siendo Bitcoin la primera en consolidarse. Ello sucedió allá por 2008 cuando Satoshi Nakamoto (es un pseudónimo, así que no sabemos si es una persona o un grupo), publica el whitepaper o documento donde describe el funcionamiento de Bitcoin y comienza su vida allá por 2009 con los primeros bloques de su cadena de bloques o blockchain.
Para comprender mejor que es una criptomoneda es bueno repasar que es una moneda tradicional, que no es otra cosa que un certificado de valor emitido por un Banco Central o por un Estado y es usado por las personas en lugar del antiguo trueque. Es decir que la moneda la emite una institución que la respalda, regula y le da un valor a esos papeles, monedas o registros bancarios, ya sea con reservas o con su buen nombre y confianza. Es decir que entre dos personas que lo usan existe un tercero que es quien emite esa moneda, en nuestro caso el Banco Central de la República Argentina. Otras monedas como el dólar o el Euro funcionan de manera similar solamente que emitidas por otras instituciones como la reserva Federal de Estados Unidos o el Banco Central Europeo. Aquí es bueno destacar también que el valor en sí de una moneda no lo da solamente su emisor, sino también el mercado/sociedad y la confianza que esa institución le genere.

Volviendo a las criptomonedas, como Bitcoin o Ethereum, esa institución emisora no existe y ha sido reemplazada por algoritmos o programas ejecutándose en una gran red de computadoras interconectadas que regulan la criptomoneda y el correcto uso de la misma, especialmente evitar fraudes o estafas ya que registran todas las transacciones y llevan su control.