Pagos digitales: ¿Qué son y cuáles son los más usados?
Pago digital es todo aquel pago que se realiza en línea utilizando Internet. Cada día es más común realizar pagos digitales, aun cuando no sabemos que ellos lo son.
Ejemplos de pagos digitales:
Tarjetas de crédito y débito: tal vez los que tienen algunos años recuerden como se utilizaban las tarjetas de crédito, cuando se llenaban los “cupones” a mano o con una “maquinita” donde se colocaba la tarjeta y con un papel carbónico transfería los datos de esta al cupón. A fin de mes el comercio llevaba todos esos cupones físicamente a la oficina de la tarjeta de crédito y ellos los procesaban para después pagarle sus ventas. Ahora la empresa que realiza la venta, al igual que antes, informa sus ventas y después se le paga, pero el medio utilizado ha cambiado radicalmente. Con el uso de internet se reemplazó esa “maquinita” que copiaba los datos de la tarjeta por el uso de una terminar donde al introducir la tarjeta, acercarla (usando tecnología NFC no es necesario que la tarjeta toque la terminal, solo con acercarla es suficiente para que se “comuniquen”) o llenar los datos, se comunica en el momento con la empresa emisora de las tarjetas para informar la venta. En el caso de las tarjetas de débito, se comunica con el banco donde tiene asociada su cuenta para que debiten los fondos de esta, los que serán transferidos a quien realizó la venta. Es decir que todo el proceso se realiza utilizando internet, simplificando los pasos que antes eran necesarios realizar. Este tipo de pago electrónico, es de los más habituales.
Billeteras virtuales y plataformas de pago: Son plataformas donde al relacionar nuestras tarjetas de crédito y débito, o bien utilizar una propia de la plataforma podemos realizar pagos utilizando múltiples formas. Ejemplo: Código QR, transferencias, tarjetas.
Home Banking: Son las páginas de los bancos desde las cuales podemos realizar transferencias, pagos puntuales, pagos por débito automático, entre otros.
E-cheq: son los clásicos cheques que siempre se utilizaron, pero con la diferencia que se generan desde el Home Banking y se envían al remitente desde allí. Una vez que el remitente lo recibe (todo por internet) puede aceptarlo o no. Pueden endosarse y tiene las mismas obligaciones que implica la emisión de un cheque en papel.
Éstas son algunas de las maneras de realizar pagos electrónicos, y seguramente seguirán apareciendo nuevas. La adopción de medios digitales de pagos es muy conveniente por varios motivos:
- Ahorran tiempo
- Son más ecológicos (pensemos el ahorro de papel que implicó dejar de lado los cupones de tarjetas, por ejemplo)
- Permiten realizar pagos a distancia
- Impulsan una economía más formal, y disminuyen la posibilidad de fraudes, dado que los pagos electrónicos quedan registrados
- Disminuye la necesidad de cargar con dinero en efectivo, lo cual puede ser riesgoso.
Para una mayor adopción de pagos digitales, es necesario que cada vez hay mayor conectividad y debe ir acompañada con educación financiera, que lleven a una mayor inclusión financiera de toda la población.