Home Banking
Banca Electrónica 3.0
¿Qué es el Home Banking?

¿Qué es el Home Banking?

Podríamos interpretarlo como el banco en casa. Pero para ser más exactos, con la masificación de dispositivos móviles, es el banco en el celular, en la tablet, en la computadora, es decir, es acceder a los servicios bancarios mediante un dispositivo con acceso a internet ya sea, estando en mi casa, trabajo, cuando viajo, etc. Es como tener una sucursal del banco abierta para nosotros todo el tiempo y en cualquier lugar.

¿Qué ventajas tiene?

La primera y más obvia, es que no tenemos que ir de forma presencial al banco, lo que nos da la posibilidad de operar de manera más cómoda y flexible, ya que está abierto siempre para nosotros y salvo algunas operaciones que no podemos hacer fuera del horario y días hábiles, para casi todo podemos utilizarlo los 365 días del año, las 24 horas.

Éstas son algunas de las operaciones que podemos realizar por medio del Home Banking, dependiendo de cada entidad:

  • Transferir dinero
  • Realizar pagos de impuestos
  • Servicios, tarjetas de crédito
  • Acceder a resúmenes de cuenta
  • Consultar saldos de cuenta, de tarjetas de crédito
  • Consultar CBU
  • Modificar ALIAS
  • Constituir plazos fijos

¿Qué necesito para comenzar a utilizar el Home Banking?

  • Una cuenta en el banco.
  • Una tarjeta de débito habilitada.

El usuario y contraseña es la forma en que nos identificamos en el Home Banking para operar de manera segura.

Recomendaciones de seguridad:

Así como nos ocupamos de la seguridad de nuestra casa, utilizando cerraduras seguras, rejas, dejando las puertas y ventanas cerradas al salir de la misma manera debemos ocuparnos de la seguridad de nuestro Home Banking.
Seguramente no harías copias de la llave de tu casa para entregar a otras personas, ni tampoco dejarías la puerta sin llave solo porque es más fácil abrirla, o por las dudas pierdas la llave. De la misma manera, el que comparte sus contraseñas es como si estuviera repartiendo copias de la llave de su casa. Y quien utiliza contraseñas fáciles porque le es más cómodo no memorizarlas o por miedo a olvidarlas, es como si saliera de su casa y dejara la puerta apenas cerrada y sin llave. Se expone a que cualquiera ingrese y le cause un perjuicio.
Por ello debemos tomar nuestra seguridad seriamente, para evitar estafas, fraudes, robos.

Algunos consejos son:

  • No compartir las contraseñas. Desde el banco nunca te pedirán contraseñas por teléfono, ni mail. Si alguien se contacta y te las solicita, es una estafa. Cortá la comunicación.
  • Tus contraseñas deben ser seguras, que no sean fácilmente deducibles o que no puedan relacionarlas con vos. Por ejemplo: no usar números de teléfono, fechas de cumpleaños, números consecutivos, etc. Es preferible una contraseña difícil, y si la olvidás, eso no es problema, se puede crear una nueva, el sistema lo tiene previsto.

Podés ingresar a nuestra Guía paso a paso para comenzar a operar con el Home Banking.